NOTICIAS

Agenda Febrero 2020

Te dejamos todos los festejos que nos trae Febrero en este 2020

08 de enero 2020

F E B R E R O 

Del 01 al 24 : Carnaval de Gualeguaychú

El Carnaval de Gualeguaychú tiene un gran despliegue y es el más concurrido de los carnavales argentinos. Es conocido como el Carnaval del País.La ciudad de Gualeguaychú supo hacer, de la celebración del carnaval, el motor de la industria turística local. Miles de personas llegan cada fin de semana a esta ciudad entrerriana para presenciar los desfiles en el Corsódromo de la ciudad.Durante el año las comparsas de Gualeguyachú trabajan en sus vestuarios, carrosas y coreografía para después desfilar en las noches de carnaval. Los desfiles se realizan en el Corsódromo de la ciudad que cuenta con una capacidad de 40 mil personas sentadas en tribunas, sillas y zonas Vip.

Del 01 al 08 : Semana Internacional del Yachting 2020

55ª Semana Internacional del Yachting en Mar del Plata, Argenina. Tiene lugar en el Club Náutico Mar del Plata y es un festival para clases de orza que se ha consolidado como uno de los campeonatos más tradicionales de la vela en el país. Constituye una gran oportunidad para que muchos jóvenes de diversas partes de Argentina naveguen por primera vez en las aguas del Océano Atlántico.

Del 05 al 09 : Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia 2020

XXXIII Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia, donde se presentan artistas nacionales e internacionales, shows musicales, bailes y gastronomía típicas de todo el mundo.

Fiesta artística y cultural que reúne a colectividades de diversos países para mostrar y compartir con visitantes y lugareños, su cultura, ofrecer comidas, música y bailes típicos y poner de manifiesto sus tradiciones más arraigadas.

Del 07 al 11 : Festival Nacional de Peñas de Villa Maria

53ª edición del Festival de Villa María, que tendrá lugar en el Anfiteatro de Villa María. Constituye uno de los festivales más importantes de la música popular en Argentina. Que además cuenta con las presentaciones en vivo de artistas internacionales y nacionales de primer nivel.

Este festival se realizó por primera vez en 1968 y el anfietatro tiene capacidad para 12.000 espectadores. Además de los conciertos se instalan puestos de artesanos provenientes de diversas zonas de la provincia de Córdoba y Argentina.

Curiosidad: Inicialmente este festival estaba dedicado a la música folklórica. Con el tiempo fue incluyendo variedad de géneros populares, como folklore, tango, pop, latino, rock, blues, cuarteto, cumbia, como también números de humor y danzas.

Info: La localidad de Villa María se encuentra en plena Pampa Húmeda a orillas del Río Tercero y a 146 kilómetros al sudeste de la ciudad de Córdoba.

Del 08 al 09 : Cosquín Rock 2020

Cosquín Rock en su 19ª edición es el evento de rock más importante del país, se realiza como cada año en el aeródromo de Santa María de Punilla (Córdoba). Cuenta con una grilla de más de 150 artistas argentinos, así como otros grupos de música procedentes de países como Uruguay, España, México y Estados Unidos.

Info: El primer Cosquín Rock se realizó en el año 2001. Actualmente se celebra en el aeródromo de Santa María de Punilla, una pequeña localidad situada a 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba. Justo sobre la RN 38 y a escasos 3 km al sur de la ciudad de Cosquín. Las fechas de la celebración tienen lugar semanas más tarde del tradicional Festival de Cosquín, que abarca géneros folclóricos.

Del 08 al 16 : Fiesta Nacional de la Artesanía 2020 - Colón

35ª Fiesta de la Artesanía de Colón, Entre Ríos. Tradicional evento de origen popular, que recibe artesanos de todos los lugares de Agentina y del extranjero. En esta fiesta se realizan talleres artesanales sobre los distintos géneros: platería, telar y tallado en madera. Los artesanos participantes pasan por una selección estricta en base a su calificación técnica y artística. También se elige en estas fechas a la Reina de la Artesanía.

Los objetivos de este certámen van más allá de difundir el valor de las artesanías. Se busca la promoción del propio artesano, su organización institucional, impulsar la investigación, su desarrollo y promover el intercambio más allá de las fronteras nacionales. Es por ello que se otorgan los “Premios Rueca” que premian la labor artesanal en sus distintos aspectos: producción artesanal, maestro artesano y artesano calificado.

Los orígenes de esta fiesta se remontan a finales de la década de 1970, cuando comenzó a organizarse una feria artesanal a nivel regional. Ya en 1986 es reconocida como Fiesta Nacional.

Del 08 al 16 : Argentina Open 2020 - Tenis

23ª edición del Torneo de Tenis de Buenos Aires (antigua Copa Telmex) que tendrá lugar del 8 al 16 de febrero de 2020, en el Buenos Aires Lawn Tennis Club en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Este torneo es uno de los 4 torneos que actualmente conforman la denominada gira latinoamericana de tierra batida, que se juega en las semanas comprendidas entre la finalización del Abierto de Australia y el comienzo del Masters de Indian Wells.

Fase Previa: 8 y 9 de Febrero
Final: 16 de Febrero
Superficie: Tierra batida (polvo de ladrillo)

A pesar de que la Copa Telmex se trata de un Torneo ATP 250 se ha consolidado como uno de los que tienen más afluencia de público de todo el calendario de tenis, supernado ampliamente los 50.000 asistentes.

M A R Z O

Del 01 al 09 : Fiesta Nacional de la Vendimia 2020 - Mendoza

84ª Fiesta Nacional de la vendimia, que conmemora el esfuerzo y el trabajo del viñatero mendocino. Son diez noches de espectáculos con la inclusión de shows de nivel nacional y ceremonias. Además de las tradicionales visitas a bodegas y viñedos. Los principales actos del programa se detallan a continuación:

• 1 Marzo (Domingo): “Bendición de los Frutos”. Ceremonia donde se agradece a Dios los frutos sanos obtenidos de la cosecha. Se ofrece el vino nuevo procediéndose al “Golpe en la Reja del Arado”, que simboliza al hombre que labra la tierra, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla y la bendición del fruto nuevo. Esta ceremonia de corte religioso se celebra siempre el último domingo de febrero.

• 6 Marzo (Viernes): “Vía Blanca de las Reinas”. Desfile de carros alegóricos lumínicos que transportan a las reinas tanto salientes como aspirantes al «cetro nacional». Participan reinas departamentales y también invitadas de otras Provincias. Tiene lugar todos los años el primer viernes del mes de marzo.

• 7 Marzo (Sábado): “Carrusel de la Vendimia”. Por la mañana desfilan los mismos carruajes, pero escoltados por agrupaciones gauchas con trajes típicos, montados a caballo, destacándose la tradicional carreta tirada por bueyes.

• 7 Marzo (Sábado): “Acto Central”. Espectáculo donde se realizan bailes folclóricos con más de mil bailarines en el escenario, representaciones artísticas, juegos de luces y sonido. Tiene lugar la elección y coronación de la reina nacional vendimial. Termina con un espectáculo de fuegos artificiales lanzados desde el “Cerro de la Gloria”. El Acto Central constituye una de las fiestas populares al aire libre más grandes de todo el mundo. Una obra teatral alegórica con una puesta en escena de miles de artistas que incluyen escenógrafos, diseñadores, bailarines, actores y músicos.

• 8 Marzo (Domingo): “Segunda Noche”. Se repite el espectáculo artístico del Acto Central pero sin la elección de la reina nacional de la vendimia. Se presentan actuaciones en vivo de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional.

• 9 Marzo (Lunes): “Tercera Noche”. Repetición del Acto Central con actuaciones en vivo de reconocidos artistas.

Del 10 al 13 : Expoagro 2020 - Argentina

Exposición Internacional Agropecuaria a Campo Abierto. Expoagro es una muestra agropecuaria a campo abierto que se realiza una vez por año y dura cuatro días. Se emplaza siempre en diferentes campos de las zonas agrícolas con mayor potencial productivo de Argentina; de las mejores tierras del mundo.

Allí se acondiciona el predio para la exposición donde casi un millar de stands de diferentes empresas expondrán los bienes, insumos y servicios que se necesitan en el campo para producir granos y carne.

Del 27 al 29 : Lollapalooza Argentina 2020

6ª edición del Lollapalooza Argentina que se celebra en el Hipodromo San Isidro de Buenos Aires

A B R I L

Día 17 : Día Mundial del Malbec 2020

El 17 de Abril es el día para celebrar el Día Mundial del Malbec (Malbec World Day). Una fecha que tiene como objetivo instaurar al Malbec Argentino como referente único del país y contribuir a su posicionamiento mundial.

Mendoza es durante este día la Capital Internacional del Vino, y rinde homenaje al varietal (emblema de la cuidad) con una extensa y variada agenda de actividades. Se desarrollan eventos durante toda la jornada para que vecinos y turistas aprecien la calidad de los vinos mendocinos y puedan distinguir sus cualidades.

Se ha elegido el 17 de abril para conmemorar la fecha en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino en Argentina. El 17 de abril de 1853 le encomendó a Michel Aimé Pouget, un francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba el Malbec.

Día 19 : MotoGP Argentina

Gran Premio de Argentina en MotoGP (Grand Prix of Argentina), tendrá lugar el domingo 19 de Abril de 2020.
Circuito: Circuito Termas de Río Hondo
Longitud: 4,806 Km.
Curvas: 14
Lugar: Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)

Compartir en Redes Sociales